Como indica su nombre, la impresora es el periférico que la computadora utiliza para presentar información impresa en papel u otro medio. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que la PC e incluso antes que los monitores (el otro dispositivo de salida por excelencia), siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellas primitivas computadoras, que previamente usaban tarjetas y cintas perforadas.
Velocidad
La velocidad de una impresora suele medirse con el parámetro ppm (páginas por minuto), aunque el cálculo es confuso porque no hay una norma oficial que deba ser respetada, nunca se aclara el momento en que se oprime el cronómetro (cuando la impresora toma la primera hoja o cuando se le ordena imprimir), tampoco se especifica la fuente o la complejidad de los gráficos impresos.
Como norma, debemos considerar que el número de páginas por minuto que el fabricante dice que su impresora imprime, son páginas con el 5 % de superficie impresa, en la calidad más baja, sin gráficos y descontando el tiempo de cálculo de la computadora.
Otro parámetro que se utiliza es el de cps (caracteres por segundo) adecuado para las impresoras matriciales que aún se fabrican.
Calidad de impresión
Uno de los determinantes de la calidad de la impresión realizada, es la resolución o cantidad de dpi (dots per inch) o en español, ppp (puntos por pulgada). Utilizaremos aquí el primero por ser el de uso más extendido. Una resolución de "300 dpi" se refiere a que en cada pulgada (2.54 cm) cuadrada, la impresora puede situar 300 puntos horizontales y 300 verticales. Si nos encontramos con una expresión del tipo "600 x 300 dpi" , el primer valor se asume a la línea horizontal y el segundo a la vertical.
Memoria
Las impresoras modernas tienen una pequeña cantidad de memoria (no tan pequeña en impresoras de redes, que pueden llegar a tener varios Mb) para almacenar parte de la información que les va proporcionando la computadora.
FORMATO DE LAS IMPRESORAS
FORMATO DE LAS IMPRESORAS
| |||||||||||||||||||
SEDE | DEPENDENCIA O FACULTAD | FUNCIONARIO RESPONSABLE | |||||||||||||||||
INFORMACION DE LA IMPRESORA | |||||||||||||||||||
NOMBRE USUARIO RESPONSABLE | OFICINA | TELEFONOS | USO | ||||||||||||||||
DESCRIPCION GENERAL DE LA IMPRESORA | |||||||||||||||||||
TIPO | MARCA | SERIAL | CAPACIDAD | VELOCIDAD | ESTADO | ||||||||||||||
IMPRESORA | |||||||||||||||||||
TECNOLOGIA | |||||||||||||||||||
IMPRESION | |||||||||||||||||||
RESOLUCION | |||||||||||||||||||
MEMORIA INTEGRADA | |||||||||||||||||||
FORMATO PAPEL | |||||||||||||||||||
CARGA PAPEL | |||||||||||||||||||
CARTUCHOS | |||||||||||||||||||
INTERFAZ | |||||||||||||||||||
OBSERVACIONES | |||||||||||||||||||
TIPO DE MANTENIMIENTO | PREVENTIVO | CORRECTIVO | PREDICTIVO | ||||||||||||||||
COPIAS DE SEGURIDAD ‘BACK UP’
Es un procedimiento que se lleva a cabo con el fin de reguardar la información de alguna empresa, es decir por si de pierde información.
Que se guarda
Se guarda aquella información que esté en archivos, bases de datos, correos o cualquier otro elemento vital para las empresas o personas.
Como se hace y cuando se hace
Para todos se deben realizar los 2 tipos de seguridad:
ü Mensual: es aquella copia que se guarda modificada en el mes.
ü Anual: son todos los archivos de información de copia.
Existe otra que es la trimestral.
ü Trimestral: son datos modificados en los últimos 3 meses de su copia.
Las copias de seguridad se guardan en el mismo equipo o en unidades extraíbles, ya sean USB, discos duros, CD, entre otros…
Cuando se hace un ‘back up’ a una empresa, estos datos se deben guardar en el mismo sitio de la empresa.
En el caso de las copias anuales, se deben guardar los datos fuera de la empresa, en donde existen empresas, que se encargan de hacer eso, guardar aquella información personal.
Restauración
Formatos mínimos para hacer la copia de seguridad y la restauración.
ü Solicitud y entrega de seguridad
ü Restauración(se debe colocar por medio de un informe, cuándo, a que horas, cómo y donde)
Formatos adicionales
ü Formatos de sanciones y personalizaciones.
ü Se debe hacer informe de toda la empresa.
Herramientas copias de seguridad
Copias de seguridad no computacionales
ü Celulares
ü Routers
ü Otros…
ü Estas copias se deben hacer cada vez que se hace una configuración.
Que no se tiene en cuenta
ü Hacerle copia a los virus
ü Información que atente contra la nación o empresa.
ü Archivos con nombres extensos.
MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE CLIENTES PARTICULARES
ü Se debe saber con que cuenta el computador, es decir tener muy en cuenta que sistema operativo tiene instalado.
ü En caso de que el administrador es controlado por la persona sea dueña o le pertenezca la información a esta persona, y esta persona no este presente en el momento de hacer la copia de seguridad, es necesario pedir la contraseña para tener acceso al administrador, ya que en ocasiones la información personal esta protegida por contraseñas, pero no en todos los casos, en donde los las personas a quien les pertenece la información deberán dar la contraseña en caso de que le tengan suficiente confianza con la persona que va hacer la copia de seguridad.
ü se debe saber que información se quiere copiar, es decir, en el momento de hacer una copia de seguridad, no toda la información es recuperable, y esa es la información, que se necesita para hacer la copia, ya que no se puede volver a obtener, y no hacer copia de seguridad a los virus.
ü Hacer a un lado aquella información, a la que no se le va hacer la copia de seguridad, para que no afecte aquella información importante para hacer el back up.
ü Se debe declarar donde se va hacer la copia de seguridad, ya que es necesario y convincente tener en cuenta la información, en donde va ser ubicada para la copia de seguridad.